Guía Interactiva de Prompt Engineering

Paso 1 / 11

¿Qué es un "Prompt"?

Imagina que la Inteligencia Artificial (IA) es un asistente experto, listo para ayudar. Un prompt es, simplemente, la instrucción que le das para que realice una tarea.

Piénsalo como la diferencia entre pedir "un café" y pedir "un café lojano, bien caliente, sin azúcar". La segunda instrucción (un buen prompt) garantiza un resultado preciso.

El Poder de los Detalles

La calidad de tu instrucción cambia drásticamente el resultado. Veamos un ejemplo para un curso de literatura.

Prompt Débil

Escribe sobre El Quijote.

Resultado: General, impredecible y poco útil para una clase. Puede ser desde un resumen de Wikipedia hasta un análisis complejo.

Prompt Potente

Actúa como un catedrático de literatura del Siglo de Oro. Redacta una introducción de 250 palabras para una clase universitaria sobre la parodia de los libros de caballerías en la primera parte de 'El Quijote'. El tono debe ser académico pero atractivo para jóvenes de 18 años.

Resultado: Enfocado, con el tono y la profundidad adecuados para el objetivo pedagógico.

La Anatomía de un Prompt Eficaz

Los prompts más efectivos suelen incluir cuatro componentes clave. Una forma fácil de recordarlos es con el método R-T-C-F:

Rol

Asigna una personalidad o profesión a la IA. (Ej: "Actúa como un biólogo marino...")

Tarea

Define la acción principal que debe realizar. (Ej: "...crea una tabla comparativa...")

Contexto

Proporciona la información de fondo necesaria. (Ej: "...para estudiantes de secundaria que estudian ecosistemas.")

Formato

Especifica cómo debe ser la respuesta final. (Ej: "...la tabla debe tener 3 columnas: animal, dieta y hábitat.")

Componente 1: El Rol

Asignar un rol le da a la IA una perspectiva y un estilo. Es como elegir al experto adecuado para cada tarea.

Sin Rol Específico

Dame una rutina de ejercicios para hacer en casa.

Con Rol Específico

Rol: Actúa como un entrenador personal certificado.

Dame una rutina de ejercicios para hacer en casa.

El segundo prompt generará una rutina más segura, estructurada y profesional.

Componente 2: Tarea y Contexto

La tarea es el "qué" y el contexto es el "porqué" y el "para quién". Son el corazón de tu instrucción.

Rol: Actúa como un entrenador personal certificado.

Contexto: Soy un (hombre/mujer) de x años, peso x kg, mido x cm y solo dispongo de 20 minutos al día para entrenar en casa.

Tarea: Diseña una rutina de ejercicios.

Al añadir el contexto de la edad, el tiempo y el lugar, la IA creará una rutina personalizada y realista, no una genérica de gimnasio.

Componente 3: El Formato de Salida

Pedir un formato específico te ahorra tiempo y te da la respuesta justo como la necesitas.

Rol: Actúa como un entrenador personal certificado.

Contexto: Soy un (hombre/mujer) de x años, peso x kg, mido x cm y solo dispongo de 20 minutos al día para entrenar en casa.

Tarea: Diseña una rutina de ejercicios.

Formato: Entrega el resultado en un documento de una sola página. Debe incluir una tabla con columnas para 'Ejercicio', 'Repeticiones/Tiempo' y 'Series'. Añade una imagen representativa para cada ejercicio.

Al solicitar un documento con tabla e imágenes, la respuesta será un plan de acción visual y listo para usar.

Fórmulas para Prompts de Éxito

Existen "recetas" o fórmulas que estructuran tu pensamiento para crear prompts aún más potentes. No tienes que memorizarlas, solo entender su lógica.

Fórmula C-A-R-E

Contexto, Acción, Resultado, Ejemplo. Ideal para tareas creativas y de planificación.

Fórmula R-E-P-E

Rol, Entrada, Pasos, Expectativa. Perfecta para procesos y análisis de datos.

Fórmula A-D-P

Antes, Después, Puente. Genial para resolver problemas y crear textos persuasivos.

Fórmula T-A-M

Tarea, Acción, Meta. Directa y efectiva para definir objetivos claros.

Fórmula en Acción: El Modelo C-A-R-E

Veamos cómo construir un prompt para una campaña de marketing de una nueva línea de ropa sostenible.

Contexto: Estamos lanzando una nueva línea de ropa sostenible. Nuestra audiencia valora la ética y la calidad.

Acción: Ayúdanos a crear una campaña publicitaria dirigida que enfatice nuestro compromiso ambiental.

Resultado Deseado: Queremos impulsar el conocimiento del producto y las ventas, generando confianza en la marca.

Ejemplo: Un ejemplo de una iniciativa similar exitosa es la campaña de Patagonia "No compres esta chaqueta", que destacó su durabilidad y sostenibilidad al tiempo que mejoraba su imagen de marca.

Este nivel de detalle guía a la IA para que genere ideas de campaña muy específicas y alineadas con la estrategia.

¡Desafío! Construye tu Prompt Avanzado

Necesitas crear los objetivos de aprendizaje para una nueva unidad sobre "Ciudadanía Digital" para 10º grado. Usa los bloques para construir el mejor prompt posible.

1. Elige el Rol

Diseñador Instruccional
Sin Rol

2. Elige el Contexto

Contexto Detallado
Contexto Vago

3. Elige el Formato de Salida

Formato Específico (Bloom)
Formato General

Tu Prompt Construido:

[Rol] [Contexto] Crea los objetivos de aprendizaje para la unidad. [Formato]

Conclusión: Tu Nueva Habilidad Docente

¡Felicidades! Has completado el recorrido. Ahora tienes las herramientas para "dialogar" eficazmente con cualquier modelo de IA.

¿Qué formato usar?

Si bien todos los modelos son útiles, hemos observado que los formatos que incluyen los 4 componentes clave (Rol, Tarea, Contexto y Formato) y especialmente aquellos estructurados como la fórmula C-A-R-E (Contexto, Acción, Resultado, Ejemplo), tienden a producir los resultados más consistentes, detallados y alineados con los objetivos del usuario.

Recomendación: Comienza con el método R-T-C-F y, para tareas complejas, apóyate en C-A-R-E. ¡Será tu mejor atajo hacia un prompt de éxito!

Recuerda la regla de oro: Experimenta, itera y mejora. La ingeniería de prompts es un proceso de descubrimiento. ¡Disfruta explorando este nuevo potencial en tu labor docente!

Autor y Más Recursos

Esta guía fue creada para facilitar la creación de prompts. Para un recurso más elaborado o si quieres potenciar tus ideas de prompts, haz clic en la imagen.

Foto del autor

Guía y GPT creado por Juan Carlos Solano

juan.solano@unl.edu.ec

Nota: Esta guía incluye un GPT llamado Generador de Prompts en el que podrás interacturar para convertir tus ideas en potentes prompts.